LA REVISTA "AGRO" DEDICA EN SU EDICION DE ENERO UN ARTICULO SOBRE "GASOLEO DE CALIDAD" Destacado
GASÓLEO DE CALIDAD
Una Exigencia Constante (I parte)

En este apartado donde la Revista Profesional Agro, nos permite dar difusión a distintos temas de nuestra agricultura y ganadería, hemos creído justo el dar paso, también, a distintas empresas que siempre han estado muy cerca de los agricultores y ganaderos, atendiendo parte de sus necesidades e informándoles de un modo profesional y siempre actualizado.
Antes de comenzar con el tema del artículo propiamente dicho, hay que hacer referencia a que una de las partidas económicas diarias que más gasto representan para el entorno de las explotaciones agrícolas es, sin duda, la destinada a asegurar la operatividad de la maquinaria, en donde se incluyen gastos como los combustibles, compuestos químicos de conservación, refrigeración o tratamiento de gases, lubricantes y grasas. Teniendo en cuenta su función de mantener la maquinaria operativa con las máximas garantías, se debe conceder una importancia máxima a la calidad de los mismos.
Otra consideración a tener en cuenta es que nuestro mundo agrícola y ganadero es el encargado de dar vida a multitud de empresas cuya mayor parte del negocio son las ventas que realizan a este gremio. Por considerar algunas, se puede hablar de aquellas empresas que comercializan todo tipo de maquinaria y aperos, vehículos industriales, semillas, abonos, tratamientos fitosanitarios, sistemas de riego, grupos electrógenos, recambios diversos, alimentación para animales, elementos de construcción, combustibles, lubricantes y grasas, ropa de trabajo y protección y un largo etc.
Hemos citado algunos de los productos que normalmente adquieren nuestros agricultores y ganaderos, pero quisiéramos centrarnos en los combustibles, derivados químicos, lubricantes y grasas tipo industrial, principalmente por la gran oferta de la que se dispone en nuestro mercado, algunas veces con unos tipos de garantía de dudosas características. Para hacer esta última afirmación no tenemos más que fijarnos en casos concretos, pasados, que podemos documentar fácilmente mediante la extensa hemeroteca informativa de distintos diarios nacionales e internacionales.
Como pasa en todas las relaciones comerciales, el poder confiar en una marca y sobre todo en las personas que distribuyen sus productos, es algo que el agricultor y ganadero valora, de manera que atiende cualquier consejo que recibe de estas personas, mucho más cuando se trata de productos que diariamente necesitan para poder desarrollar su trabajo. Uno de los productos más importantes es el combustible que permite trabajar con máquinas autopropulsadas, equipos complejos de riego, grupos electrógenos, furgonetas, camiones, automóviles, calefacción, etc.
Como pasa con tantos y tantos productos, no siempre lo más barato es lo adecuado, ni tampoco lo más caro puede llegar a ser lo más rentable, por supuesto citamos a productos dentro de un abanico de experiencias propias. En general toda adquisición, repetitiva o no, precisa de un estudio específico y de un asesoramiento profesional de total garantía. Las inversiones en el mundo agrícola se realizan pensando en las contraprestaciones de esas inversiones, nada se puede ni se debe realizar de un modo no debidamente estudiado.
Las marcas consolidadas que nos abastecen de combustibles y derivados, se obligan a mantener su imagen dentro de un marco de calidad que, incluso, según casos, superan las exigencias de homologación preestablecidas por la administración, para confirmarlo tenemos distintos datos que lo demuestran y que se encuentran a disposición de todo usuario.
Un servicio profesional
Pero antes de seguir, deseamos solicitar a nuestros lectores nos permitan hacer una pausa y retomar la historia de una familia que desde el año 1952 emprendió una forma de atender a muchos agricultores y ganaderos, dirigiendo un abastecimiento de combustible de toda confianza, mucho más para el mundo agrícola de aquella época, algo que han sabido mantener y mejorar llegando, con un reconocido éxito, hasta nuestros días. Esta empresa familiar comienza su actividad montando un surtidor oficial en la localidad de Arévalo (Ávila), surtidor de accionamiento con manivela y exclusivamente para vender petróleo. Según ven aumentar el número de sus clientes se animan a montar otro surtidor en la localidad de Noharre (Ávila), manteniendo su línea de seriedad y entrega a sus cada vez mayor número de clientes, gracias, también, al aumento en la diversidad y calidad de sus nuevos productos.
La empresa la forman, en su inicio Florencio Martín García y su esposa Aurora García Gómez, interviniendo, inmediatamente, su hijo Julián Martín García. Las condiciones de abastecimiento son contratadas con la empresa denominada “CAMPSA” (Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos Sociedad Anónima), después de cumplir con las exigencias de origen económico, almacenamiento, suministro, seguridad, consumo, personal especializado, etc. Recordemos que la empresa “CAMPSA”, fue creada en España en el año 1927, gracias a la Ley del Monopolio de Petróleos del mismo año, según lo citado en el Real Decreto Ley del 28 de Junio de 1927.
Esta empresa familiar da paso a una segunda y tercera generación, llegando en el año 1992 a formar la empresa denominada “CARBUMAR”, donde los nietos de su fundador, Marta y Julián Martín, pasan a tomar las riendas. En su infancia estos chavales ven el negocio familiar casi como un juego, curioseando los distintos vehículos, muy especialmente los tractores que repostaban en la localidad de Noharre durante sus visitas de fin de semana. Ambos fueron creciendo en un ambiente de servicio y enriquecidos por los consejos y ejemplos de su familia. Sus juegos giraban alrededor, siempre, de los vehículos que tanto les gustaban. Anotar los consumos diarios de combustibles y concretar las reservas de los depósitos resultaba, para ellos, otra asignatura adicional. El tiempo pasaba y casi sin darse cuenta su niñez se transformo de algo entretenido a tomar una responsabilidad total. Actualmente dirigen nuevas líneas de productos variados, pero respetando y mejorando su principal producto, el de los combustibles, manteniendo con ilusión su lema, “ante todo y sobre todo el servicio, asesoramiento y la respetuosa atención al cliente”.
La incorporación de Marta y Julián, hace unos 25 años de un modo oficial, da un giro a la empresa, donde gracias a su formación modernizada y al acudir a distintos cursos que les ofrece “REPSOL”, les va abriendo nuevos e interesantes mercados. En el particular caso de Marta, resulta algo poco habitual el que una mujer se haga cargo del interesante mundo comercial, dentro de un gremio cuya mayoría lo componen hombres, pero siempre contando con el apoyo de su familia y muy especial el de su hermano Julián, los escollos van siendo salvados hasta crearse un merecido respeto profesional por todos los que la conocen.
La opinión de los consumidores
Dentro de nuestras muchas conversaciones con agricultores y ganaderos, hemos recabado información sobre los distintos problemas y satisfacciones, que han tenido con el denominado “Gasóleo del tipo (B)” o agrícola. Este tipo de carburante cuenta con unas características químicas muy similares al “Gasóleo del tipo (A)” de automoción, pero para evitar cualquier tipo de fraude se suministra con un tinte de trazado de color rojo, puesto que está subvencionado. Lejos han quedado aquellos combustibles que se utilizaban con grandes existencias de partículas, parafinas y altos índices de azufre. Actualmente los sistemas modernos de inyección y el sometimiento del combustible a altas presiones, requieren del mismo unas características muy exigentes y de alto poder calorífico. Cualquier tipo de mezclas en el combustible, siempre resultarán contraproducentes y nos conducirán a distintos tipos de averías, influyendo en el propio rendimiento de nuestras máquinas autopropulsadas. Por ello, debemos respetar, entre otros, los consejos de los manuales de mantenimiento y de las características de nuestra diversa maquinaria autopropulsada en general. Ante cualquier duda debemos solicitar al vendedor informe detallado de las características del combustible, compuestos químicos, lubricantes y grasas que nos están entregando. Guardemos cada albarán y factura de forma ordenada, pues podemos necesitarlos más adelante.
Actualmente la maquinaria autopropulsada moderna, requiere para los motores de todo tipo, pero sobre todo los que incorporan sistemas como el denominado “SCR” (Selective Catalytic Reduction o posterior tratamiento de los gases de escape con AdBlue), un combustible de última generación. Los motores con sistema “EGR” (Recirculación de los gases de Escape), convertidor catalítico de doble vía, filtros de partículas (tanto los que usan aditivo como los que no lo usan) también necesitan la utilización de un combustible fiable de última generación. Citamos vehículos en general, no solamente los agrícolas.
Por lo expuesto, hemos seleccionado una empresa pionera en la distribución y venta de combustibles, debidamente arraigada a su tierra y donde su cartera de clientes ha ido aumentando gracias a la calidad de los productos que comercializan. Su lema es convencer con la calidad y no vencer con ofertas que puedan disminuir esa calidad base que defienden para todos sus clientes.